logo-img
Suscríbete al boletín
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Miembros
    • Núcleo impulsor
  • QUÉ HACEMOS
    • Proyectos
    • Noticias
  • SERVICIOS
    • Huertoteca
    • Sello agroecológico
    • Mapeo de Huertas
  • CONTÁCTANOS
   
  Inicio   →   Noticias
post-05
Daniel Moreno Aragón - PAUL Comunicaciones

Cómo el Anticiclón del Pacífico Sur ayuda a la agricultura urbana en Lima

Anticiclón del Pacífico Sur y Fenómeno El Niño

El Anticiclón del Pacífico Sur es un sistema de alta presión que se forma en el océano Pacífico, cerca de la costa de Perú. Este fenómeno climatológico tiene una serie de efectos en el clima de la región, incluyendo la presencia de niebla y de temperaturas bajas en la madrugada en Lima.

A diferencia del Fenómeno El Niño, el cual es un evento climático que se caracteriza por el calentamiento anormal de las aguas del océano Pacífico. Este fenómeno puede tener efectos negativos para la agricultura urbana en Lima, ya que puede provocar lluvias intensas, inundaciones y deslizamientos de tierra. Asimismo, con el aumento de la temperatura puede haber un incremento de enfermedades y plagas.

Anticiclón del Pacífico Sur VS Fenómeno El Niño

El Anticiclón del Pacífico Sur tiene una serie de beneficios para la agricultura urbana en Lima en este contexto del Fenómeno El Niño Global. En primer lugar, ayuda a reducir la temperatura, lo que es favorable para el desarrollo de los cultivos. Estos últimos necesitan una temperatura adecuada para su crecimiento y desarrollo. Si estas son altas pueden estresar a las plantas y provocar su muerte; o, por el contrario, demasiado bajas también pueden dañarlas, pero en Lima, las temperaturas nunca son lo suficientemente bajas como para causar daños generalizados.

En segundo lugar, ayuda a mantener la humedad. El Anticiclón del Pacífico Sur ayuda a mantener la humedad en el aire, lo que ayuda a las plantas a absorber el agua que necesitan. Esto es fundamental en una ciudad como Lima donde el concreto sigue ganando terreno, provocando que la sensación térmica en el suelo aumente.

En tercer lugar, este fenómeno ayuda a reducir las lluvias intensas. Esto favorece a que no aparezcan inundaciones que dañen las plantaciones. Esto también es beneficioso para los suelos, ya se reduce el riesgo a los deslizamientos de tierra.

En cuarto lugar, ayuda a proteger los cultivos de las plagas y enfermedades. El Anticiclón del Pacífico Sur ayuda a crear un entorno menos favorable para las plagas y enfermedades, por la disminución de la temperatura, lo que protege a los cultivos.

Precauciones para la agricultura urbana en Lima

A pesar de los beneficios del Anticiclón del Pacífico Sur en este contexto, es importante tomar precauciones para proteger los cultivos de la agricultura urbana en Lima. Estas precauciones incluyen:

• Elegir cultivos que sean resistentes a la sequía y a las inundaciones.

• Construir sistemas de drenaje para evitar las inundaciones.

• Proteger los cultivos de las plagas y enfermedades. Para esto se pueden usar técnicas agroecológicas para nuestros huertos comunitarios y en casa.

• Identificar el tipo de suelo y usar abonos orgánicos para mejorar su calidad.

Fuentes:

Infobae 1
Infobae 2
¿Más información?

Si necesitas despejar más dudas, contáctanos

  • info@agriculturaenlima.com

Noticias Recientes

  • post-img Agricultura Urbana ¡Ahora! | Cómo la incidencia política y la elaboración de políticas públicas, no solo es necesaria, sino urgente en Lima
  • post-img ¡Luz verde para la Ordenanza de Agricultura Urbana en SJM!
  • post-img Lomas Costeras: Conversando con Carmen Felipe-Morales
  • post-img Fenómeno El Niño Global se dirige hacia el Perú y se
    espera un escenario crítico en los próximos meses

Agricultura en Lima

La Plataforma de Agricultura en Lima es un espacio de articulación de agricultoras y agricultores, no gubernamentales y de desarrollo, universidades, colectivos y redes, bioferias, activistas, ¡y más!


Registra tu Huerta

Enlaces rapidos

  • Quiénes somos
  • Proyectos
  • Huertoteca
  • Sello agroecológico
  • Mapeo de Huertas
  • Contáctanos

Noticias recientes

  • post-img Agricultura Urbana ¡Ahora! | Cómo la incidencia política y la elaboración de políticas públicas, no solo es necesaria, sino urgente en Lima
  • post-img ¡Luz verde para la Ordenanza de Agricultura Urbana en SJM!
  • post-img Lomas Costeras: Conversando con Carmen Felipe-Morales

Contacto

  • Lima, Perú
  • info@agriculturaenlima.com
Copyright © 2022
Adaptado por DIGITAL S.E.S.